miércoles, 24 de marzo de 2021

American Express en España

 

El gigante americano tiene gran presencia en el sector financiero español

American Express, también conocida como Amex, es una multinacional e institución financiera de origen americano que actualmente en España se encarga de la emisión y gestión de cualquier tipo de tarjeta de crédito y de pago.

Tras su aparición en el mercado español hacia el año 1951 son comunes las iniciativas emprendidas por la compañía.

A inicios de septiembre de 2020 American Express lanzó una nueva campaña publicitaria, junto a la aplicación El Tenedor, bajo el lema “Volvamos a los restaurantes”. Dicha campaña pretende impulsar la reactivación del consumo en el sector hostelero, así como revivir el sector gastronómico nacional que se ha visto gravemente afectado por las repercusiones económicas del Covid-19.

Una iniciativa similar a la emprendida por Amex en Estados Unidos: “Shop Small” y que actualmente cuenta con más de 1.600 restaurantes en toda España.

En 2019, y a través de la organización World Monuments Fund, American Express donó un total de 100.000 euros para la restauración de los frescos de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba en León.

Esta donación responde al compromiso de la compañía para con la fundación World Monuments Fund, que se mantiene desde el año 2006. Una relación que ha significado un total de 166 proyectos de conservación y restauración en más de 70 países.

Esta iniciativa pretende mejorar la imagen y percepción social de la marca, con el uso de técnicas de relaciones públicas. No busca aumentar las ventas, ni los beneficios a corto plazo, sino crear una buena relación entre el público y la imagen del producto.

Y, por último, durante la recesión y crisis de 2010, la compañía American Express crea y lanza en Estados Unidos la iniciativa “Shop Small”, también conocida como “Small Bussines Saturday” (ya mencionada anteriormente), la cual surge con el objetivo de incentivar el consumo en pequeños locales, negocios o establecimientos.

Actualmente, la iniciativa cuenta con promociones por consumir en empresas locales, en un intento de incentivar el consumo, y con gran presencia en las redes sociales bajo el hashtag #ShopSmall

Para más información visite la web de

martes, 16 de marzo de 2021

Campañas de Marketing dentro del Sector Turístico

 

El sector turístico en España supone un importante porcentaje del PIB nacional, con cifras que en el año 2019 alcanzaron el 12,4%

En un país donde el turismo conforma un sector base de la economía nacional, con un 12,4% del PIB, el marketing y las campañas de comunicación se han vuelto indispensables.

Y un ejemplo claro son las campañas realizadas por el Instituto de Turismo de España, comúnmente conocido como Turespaña. Un organismo que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y cuya función es promocionar a España al exterior como destino turístico.

Durante el año 2017 y bajo el lema “España es parte de ti” Turespaña pretendía arraigar la notoriedad de España como destino turístico a nivel internacional, en un intento de promocionar la imagen del país, así como nuestra marca turística.

Esta fue una campaña construida y articulada en base a extensas investigaciones de mercado, iniciadas en el año 2012, y que estaba dirigida a aquel “turista cosmopolita” con un alto nivel de gasto y con gran afición por la cultura y la gastronomía. En definitiva, con ella se pretendía generar un turismo de calidad.

En el año 2019, Tuespaña lanza en Reino Unido bajo el lema “We have Spain in common” una campaña de posicionamiento con la cual se pretendía fidelizar al turista británico en una situación de incertidumbre a raíz del Brexit.

Esta se dirigía tanto a quienes apoyaban la salida de Reino Unido de la Unión Europea (leavers) como a aquellos que querían quedarse (remainers). Con ello se pretendía que, pasara lo que pasara, España siguiera siendo el destino turístico por excelencia de los británicos. Por lo que se resaltaron los puntos y las características más turísticas del país en un intento de atraer familias, jóvenes y seniors

Con la pandemia en su pleno apogeo, el turismo nacional se ha visto gravemente mermado gracias a los confinamientos, los toques de queda y las restricciones sanitarias pertinentes.

Por ello el Instituto de Turismo de España lanzó, el 13 de abril de 2020, la campaña “España te espera” en la que se plasma la necesidad de reposicionarse en el mercado turístico global y transmitir la idea de destino seguro. Pero al mismo tiempo nos incita a quedarnos en casa y esperar hasta que la situación mejore. Un mensaje lanzado a través de las redes sociales:

“Pase lo que pase, tu casa siempre te está esperando. España te espera. Hoy, quédate en casa”

Si te interesa conocer más acerca del Instituto de Turismo de España haga click en la siguiente imagen

martes, 9 de marzo de 2021

Cuétara, las galletas de nuestra infancia

 

La compañía española pertenece desde 2015 al grupo de empresas Adam Foods

Con más de 80 años de experiencia en el sector alimenticio, tras su creación en México en 1935, la empresa española se ha dedicado a la venta y fabricación de galletas y dulces, y cuenta con marcas tan reconocidas como Tosta Rica, Marbú Dorada, Campurrianas o Napolitanas. Y cabe destacar que, a pesar de los constantes cambios en la propiedad o estructura de la compañía, aún conservan su calidad y su sabor de siempre.

Desde el 2015, Cuétara S.L. pasó a formar parte del Grupo Adam Foods, un conjunto de empresas que surge en 2014 con la división del Grupo Netrexpa en Idilia Foods y la propia Adam Foods.

Esta empresa se dedica principalmente a la fabricación y venta de galletas, bajo el nombre de empresas como Artiach o Cuétara. Aunque también vende otros productos alimenticios de marcas tan reconocidas como La piara, Caldos Aneto o la recientemente adquirida Panrico.

En cuanto a la estructura administrativa de la empresa, esta se consolida en base a un grupo de expertos entre los que se encuentran los propios herederos de la empresa, la familia Ventura (Juan Ventura Cardona, Carlos Ventura Cardona, Francisco Javier Ventura Cardona y Javier Ventura Ferrero). Si bien es cierto que la dirección y presidencia de la compañía recae sobre Fabrice Bruno Ducceschi, actual director general de Adam Foods.

MAPA DE PÚBLICOS de Cuétara

    Clientes actuales: Debido a la gran variedad de galletas que ofertan: infantiles, recetas tradicionales, galletas de fibra o bajas en grasas... En la actualidad son muchos los que de un modo u otro consumen los productos Cuétara.

    Clientes potenciales: A causa de la pandemia y la consiguiente cuarentena, la venta de productos alimenticios aumentó considerablemente. Por lo que dichos clientes potenciales, actualmente, tienen un gran peso.

    Comerciales: Este tipo de empresas se dedica principalmente a la venta al por mayor y, debido a su gran consolidación en el mercado, la figura del comercial no parece tener mucha relevancia.

    Competencia: Son muchas las empresas que se dedican a la venta de galletas, dulces o cereales. Por ello Cuétara apuesta por la diferenciación de su marca con productos tan emblemáticos como las Napolitanas o las Tosta Rica, que son reconocibles por todo tipo de públicos.

    Proveedores: Cuétara cuenta con 3 fábricas entre España y Portugal y, gracias al gran peso que tiene en la industria, el papel de los proveedores no parece poder ejercer mucha influencia sobre la compañía, y menos desde que pertenece al grupo empresarial Adam Foods.

    Medios de Comunicación: Al ser una empresa perteneciente al sector alimenticio no suele tener mucha presencia en los medios o redes sociales.

Para saber más no dudes en entrar en la página web de Cuétara

martes, 2 de marzo de 2021

El grupo Quirónsalud

 

La empresa, resultado de la unión de IDCsalud y Grupo Hospitalario Quirón, cuenta con más de 70 centros a lo largo de España

Idcq Hospitales y Sanidad S.L. es una empresa sociedad limitada especializada en atención médica, así como en servicios sanitarios y actividades hospitalarias, fundada en 2016 a través de la integración entre las empresas IDCsalud y el Grupo Hospitalario Quirón. Una fusión que añade 60 años de experiencia en el sector a una empresa que tan solo tiene 6 años de antigüedad. En la actualidad, cuenta con más de 70 centros, lo que supondría un total aproximado de 7.900 camas, 450 quirófano y 750 UCI.

El grupo cubre todas las especialidades médicas con el objetivo de ofrecer una atención integral para cada paciente. Para ello recurre a sus más de 2000 profesionales y hace uso de la más avanzada tecnología, lo que le ha llevado a convertirse en el grupo líder (a nivel nacional) dentro del sector salud.

En enero de 2017 Quirónsalud pasó a formar parte de la compañía alemana Helios, perteneciente a la empresa alemana Fresenius, y tras la adquisición la presidencia y el mando de la empresa pasó a manos de Héctor Ciria Suarez, actual consejero delegado de la sociedad. Y en cuanto a la estructura del consejo de administración, este se articula en: un presidente y consejero, cuatro consejeros, un secretario no consejero y un vicesecretario no consejero.

Aparte de la figura de Víctor Madera, fundador de la compañía, que actualmente ocupa el puesto de presidente no ejecutivo.

    Presidente: Héctor Ciria Suarez

    Vicepresidente:Juan Carlos González Acebes

    Consejeros:Héctor Ciria Suarez, Juan Carlos González Acebes, Miguel Mascaro Servera

La empresa consta tan solo de un único socio y accionista de la empresa (Desarrollos Empresariales Piera SL), así como ocho órganos sociales activos y cinco órganos sociales históricos. Y a su vez tiene relación con más de 70 empresas e importantes colaboradores y aliados tales como administraciones públicas, mutuas, aseguradoras y sociedades o entidades médicas.

Si deseas conocer más acerca de esta empresa perteneciente al sector salud, haz click en la siguiente imagen.

92