martes, 13 de abril de 2021

Antonio Brufau actual director de Repsol

El empresario español lleva el liderazgo de la compañía desde el año 2004

Con un máster en Economía en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresas de la Universidad de Navarra, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Doctor Honoris Causa por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Antonio Brufau Niubó empezó su carrera profesional como auditor de Arthur Andersen.

En el año 1988 se incorporó a “la Caixa” como Director General Adjunto y acabó ocupando el puesto de Director General del grupo entre los años 1999 y 2004.

A su vez, durante 1997 y 2004, fue presidente de Gas Natural. Unos años en los cuales obtuvo relevancia y renombre a nivel internacional tras ser elegido en el año 2002, y tomar posesión del cargo en 2003, como miembro de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Además, es en el año 2003 cuando Brufau, aún como presidente del Grupo Gas Natural, emprendió una OPA hostil (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) contra Iberdrola. Una decisión que alarmó a varios sectores y suscitó un gran debate en los medios de comunicación, y que acabó por cancelarse meses después.

En 2004 Brufau pasa a convertirse en presidente de Repsol, aunque su vinculación con la empresa se inició en 1996, cuando se incorpora al consejo de administración.

Y actualmente es miembro de la Asociación Española de Directivos y del Círculo de Economía, miembro del Consejo de Acción Empresarial de CEOE, patrono de FUNSEAM, patrono de la Fundación Privada Instituto Ildefons Cerdà, patrono del Real Instituto Elcano, patrono de COTEC, patrono de la Fundación Princesa de Girona y patrono de la Fundación CED.

Repsol: la empresa con mayor número de emisiones C02

La compañía Repsol encabezaría el ranking presentado en un informe del Observatorio de la Sostenibilidad, concentrando en su proceso productivo un 12,4% de las emisiones de CO2 del país.

Un porcentaje que dista mucho de la misión y visión de la empresa Repsol, y que los expertos advierten, los datos y las cifras son mucho mayores en la realidad.

Repsol, S.A. surge como multinacional energética y petroquímica en el año 1987, por motivo de la reorganización del sector energético en España. Y en 1989, y tras un periodo de 8 años, la empresa pasó a tener gestión privada.

En la actualidad se presenta como la compañía líder de la transición hacia modelos energéticos sostenibles y pretende convertirse en una compañía comprometida con el medio ambiente, que mediante la innovación pueda crear valor de manera sostenible. Unos objetivos y metas con las que en 2050 Repsol pretende alcanzar cero emisiones netas en su proceso productivo. De momento parece muy lejos de su objetivo.

0 comentarios:

Publicar un comentario