martes, 11 de mayo de 2021

Análisis de la Sala de Prensa Virtual de Cellnex Telecom

 

La empresa de telecomunicaciones europea cotiza en la Bolsa española y forma parte del IBEX35 y EuroStoxx 600

Cellnex Telecom es una compañía española que inicia su actividad comercial en el año 2000, bajo el nombre de Aces Telecom (posteriormente Abertis Telecom).

Perteneciente al sector de la tecnología y las telecomunicaciones, es actualmente el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con alrededor de 128.000 emplazamientos, 71.000 de los cuales se encuentran ya cartera, mientras el resto aún están en proceso de cierre.

Entre los países en los que desarrolla su actividad empresarial se encuentran: Austria, España, Irlanda, Francia, Dinamarca, Italia, Polonia, Países Bajos, Reino Unidos, Suiza y Suecia. Y sus servicios se estructuran en cuatro grandes áreas: Infraestructuras de telecomunicaciones, Redes de difusión audiovisual, Redes de seguridad y emergencia, y Soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras y servicios urbanos.

La entrada de la compañía en el Ibex 35 se hizo efectiva el 20 de junio de 2016, y entre sus accionistas de referencia cabe remarcar: Canada Pension Plan, Edizione, ADIA, CriteriaCaixa, etc.

En la actualidad es Franco Bernabè quién ejerce como presidente de la compañía, entre cuya plantilla cuenta con más de 1.600 profesionales.

Análisis Sala de Prensa

Una Sala de Prensa tiene como objetivo ofrecer información relevante de la empresa, a través de la propia página web de la misma.

En Cellnex Telecom la información va dirigida a todo tipo de público, pues es de acceso abierto, si bien es cierto que el carácter de las informaciones restringe su público a aquellos que tengas conocimientos previos del sector o de la actividad comercial de la compañía.

La estructura se divide en 3 grandes apartados:

  • Noticias, entre las que aparecen: ruedas de prensa, informaciones sobre acuerdos comerciales, contratos y proyectos, etc
  • Documentación: ofrece estudios y otros informes realizados por la empresa sobre su sector de actividad (ej. Tecnología 5G: Transformación Digital de la Sociedad)
  • Multimedia: recoge documentos audiovisuales tales como entrevistas, conferencias y otros anuncios. En cuanto a los elementos de contacto, estos aparecen en la ventana principal de Sala de Prensa, facilitándonos el correo de la Dirección de Asuntos Públicos y Corporativos Comunicación Externa, así como la dirección y el teléfono de la misma.

En esta misma página aparecen sus diferentes perfiles en Twitter, Flickr y YouTube.

Para tener acceso a su Sala de Prensa, haga click en la siguiente imagen:

miércoles, 5 de mayo de 2021

La Gran Crisis de Comunicación de Domino's Pizza

 

La empresa estadounidense sufría en abril de 2009 una crisis de imagen desencadenada por un desafortunado video en YouTube

Domino’s Pizza es una empresa americana de comida rápida especializada en la fabricación de pizzas, que tras más de sesenta años de historia (desde 1960) cuenta actualmente con 14 500 establecimientos repartidos entre 89 países.

En abril de 2009 dos empleados de la conocida franquicia, que trabajaban en un local en Carolina del Norte (EEUU), publicaron y divulgaron un desafortunado video en YouTube, en el cual se les veía realizando prácticas antihigiénicas mientras preparaban los productos de la marca, los cuales al final acabaron en manos de los consumidores. Desde introducirse porciones de queso en la nariz para ponerlo después en la masa, hasta pasarse la esponja de fregar por sus partes nobles, son solo algunos de estos actos repugnantes.

El video no tardó en hacerse viral, consiguiendo más de un millón de visualizaciones tan solo días después de la publicación, y los comentarios en diversas redes sociales no se hicieron esperar. Tanta fue la repercusión que medios de comunicación tradicionales se hicieron eco de la noticia y reportaron el escándalo.

El efecto fue inmediato. Con la publicación del video la empresa sufrió un gran golpe en su prestigio como marca. Un daño a su imagen que se vió agravado por una tardía respuesta. En ese momento Domino’s Pizza no contaba con perfiles en sus redes sociales, por lo que no se percataron de la gran crisis de reputación que estaban experimentado hasta la publicación, días después, de un artículo en The Consumerist, un blog centrado en la defensa de los consumidores.

Como respuesta la compañía realizó las siguientes acciones:

  • 48 horas después de la publicación la compañía subió a YouTube una respuesta por parte del presidente y CEO de la empresa, en ese entonces Patrick Doyle, quién se disculpaba por lo sucedido y aseguraba que se trataba de un hecho aislado.

  • Otros mensajes similares fueron publicados en diversos medios de comunicación tradicionales, como las declaraciones de Tim McIntyre, vicepresidente de comunicación corporativa de la compañía, para el USA Today: “dos idiotas con una video cámara sin la más mínima idea pueden dañar la reputación de una marca con cincuenta años de experiencia”.
  • A su vez se realizaron acciones efectivas para que el video fuese retirado de la plataforma, con el fin de frenar el aumento de las visualizaciones.
  • Los dos empleados fueron despedidos 24 horas después de la publicación, y posteriormente fueron detenidos, acusados de delitos contra la salud pública. Y el establecimiento fue sometido a una meticulosa limpieza y desinfección.

Si bien es cierto que la crisis pudo solventarse correctamente, la tardía reacción de la compañía supuso algunos problemas, lo que resalta la importancia de monitorear y de tener en cuenta la actividad en las redes sociales, no solo para solventar las crisis, sino para mejorar y desarrollar de manera satisfactoria las acciones empresariales.

martes, 27 de abril de 2021

Ayuntamiento de Madrid

 

Rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid

El pasado jueves 22 de abril se celebró, a las 12:00 am, una rueda de prensa con motivo de explicar los acuerdos alcanzados por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid de esa misma mañana.

Como portavoz municipal fue Inmaculada Sanz, delegada del Área de Seguridad y Emergencias, la encargada de comunicar las medidas adoptadas junto a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

Entre los acuerdos y decisiones expuestas por Inmaculada Sanz se encuentran:

  • La autorización del contrato para el suministro de 1.800 cascos integrales para el personal de bomberos del ayuntamiento de Madrid, valorado en 697.000 euros, con el objetivo de sustituir a los actuales, que están a punto de acabar su vida.
  • La aprobación de la construcción de una nueva base del Samur en el distrito Moncloa-Aravaca, específicamente en la Avenida de Valladolid número 6. Obras que se prevé duren 12 meses y que contarán con un presupuesto estimado de 3,3 millones de euros.
  • La aprobación del proyecto de remodelación del área intermodal de la avenida de Felipe II, que supondría la recolocación de las paradas de los autobuses urbanos, la reordenación de las casetas del mercadillo artesanal y la ampliación del espacio peatonal.

    Las obras se prevé que comiencen antes del verano, con una duración estimada de 10 meses y un presupuesto de 2,3 millones de euros.

  • La prórroga, pactada por ambas partes, del convenio existente entre el Ayuntamiento de Madrid con la compañía Madrid Trophy Promotion, dedicado al patrocinio del torneo de tenis de la Mutua (Mutua Madrid Open) y en el que se incluye el contrato de cesión de las instalaciones de la caja mágica en donde se realiza el torneo.

    La prórroga del contrato, por valor de 4,2 millones de euro, se hará vigente el 1 de enero 2022 y perdurará hasta el 31 diciembre del mismo año.

Mientras que la vicealcaldesa de Madrid se ha centrado en los siguientes proyectos aprobados en la Junta de Gobierno:

  • La puesta en marcha de la Oficina Antiokupación de Madrid. Un trabajo conjunto entre el área delegada coordinación territorial, transparencia y participación ciudadana (Silvia Saavedra) y el área seguridad y emergencia (Inmaculada Sanz). Y que comienza con un servicio de asesoramiento telefónico a través del 010.
  • La aprobación de las subvenciones al deporte base para la temporada 2021, que se presentan en concurrencia competitiva, y que ascienden a un total de 2.050.000 euros. Sin contar con los 700.000 euros destinados a celebraciones de grandes eventos deportivos en la primera semana de julio y los 150.000 euros para proyectos destinados a las mujeres, lo que suma un total de 2,9 millones de euros.
  • Y la puesta en marcha de 26 pisos de semi-autonomía destinados a víctimas de violencia de género enfocados a la empleabilidad y protección de las mujeres.

Los temas tratados, así como el resto de acuerdos resultado de la Junta de Gobierno, pueden ser consultados a través de la web del Ayuntamiento [ PDF ].

Para más información acerca de las ruedas de prensa del Ayuntamiento de Madrid consulte aquí:

martes, 20 de abril de 2021

Comunicación interna del Parque de Atracciones Madrid S.A.,

 

Parque de Atracciones Madrid S.A.

No hay niño, joven o adulto que no haya recorrido alguna vez las innumerables atracciones del parque madrileño. Y es que tras más de 50 años de historia y con una facturación en ventas de más de 34.000.000 de euros, solo en el año 20119, Parque de Atracciones Madrid S.A. ha acabado convirtiéndose en una de las principales empresas del país y del sector.

Desgraciadamente, como en todo sector, las restricciones sanitarias y los puntuales confinamientos han supuesto un importante impacto económico. No solo en la empresa española, sino en todo el sector de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. En declaraciones para el 20minutos, el actual director del parque, Ricardo Esteban Corrales, ha estimado la pérdida de usuarios o consumidores en 700.000. Unas cifras catastróficas e históricas para el Parque de Atracciones de Madrid.

Aunque, tal y como ha recalcado el director, la naturaleza de las instalaciones en tiempos de pandemia ha generado un repunte de clientes. Pues las personas prefieren pasar el día al aire libre frente a tener que enclaustrarse en espacios cerrados, “como los centros comerciales”.

Entrevista a Sean Michael Valdez, operario en el Parque de Atracciones de Madrid

Para conocer los entresijos y el funcionamiento de la comunicación interna dentro de Parque de Atracciones Madrid S.A., entrevistamos a Sean Michael Valdez, que actualmente trabaja como operario de las atracciones en la zona infantil del parque recreativo.

Y nos centraremos, para ello, en los tres tipos de comunicaciones internas: comunicaciones ascendentes, comunicaciones descendentes y comunicaciones horizontales.

A lo largo de la entrevista el trabajador ha reiterado, en varias ocasiones, la importancia del supervisor como “mediador” e intermediario entre los trabajadores y la dirección de la empresa. Llegando a convertirse así en los principales encargados de la comunicación interna dentro del parque, junto con el departamento de recursos humanos.

“Cuando tengo un problema voy directamente a los supervisores”

Pero a pesar de ejercer como una figura de autoridad que conecta las bases y los diferentes departamentos con los directivos, parece no ser suficiente. Para el señor Valdez las comunicaciones descendentes y ascendentes son prácticamente inexistentes, y se resumen a alguna charla extraordinaria o a informar sobre el correcto funcionamiento o no de alguna de las atracciones.

En cuanto a la comunicación horizontal, total y absolutamente primordial en empresas que ofrecen este tipo de servicio, a través de ella se ha conseguido crear una organización y coordinación casi sinérgicas. Con el walkie talkie en mano, establecer contacto entre los compañeros y diferentes departamentos del parque es rápido y extremadamente eficaz.

martes, 13 de abril de 2021

Antonio Brufau actual director de Repsol

El empresario español lleva el liderazgo de la compañía desde el año 2004

Con un máster en Economía en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresas de la Universidad de Navarra, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Doctor Honoris Causa por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Antonio Brufau Niubó empezó su carrera profesional como auditor de Arthur Andersen.

En el año 1988 se incorporó a “la Caixa” como Director General Adjunto y acabó ocupando el puesto de Director General del grupo entre los años 1999 y 2004.

A su vez, durante 1997 y 2004, fue presidente de Gas Natural. Unos años en los cuales obtuvo relevancia y renombre a nivel internacional tras ser elegido en el año 2002, y tomar posesión del cargo en 2003, como miembro de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Además, es en el año 2003 cuando Brufau, aún como presidente del Grupo Gas Natural, emprendió una OPA hostil (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) contra Iberdrola. Una decisión que alarmó a varios sectores y suscitó un gran debate en los medios de comunicación, y que acabó por cancelarse meses después.

En 2004 Brufau pasa a convertirse en presidente de Repsol, aunque su vinculación con la empresa se inició en 1996, cuando se incorpora al consejo de administración.

Y actualmente es miembro de la Asociación Española de Directivos y del Círculo de Economía, miembro del Consejo de Acción Empresarial de CEOE, patrono de FUNSEAM, patrono de la Fundación Privada Instituto Ildefons Cerdà, patrono del Real Instituto Elcano, patrono de COTEC, patrono de la Fundación Princesa de Girona y patrono de la Fundación CED.

Repsol: la empresa con mayor número de emisiones C02

La compañía Repsol encabezaría el ranking presentado en un informe del Observatorio de la Sostenibilidad, concentrando en su proceso productivo un 12,4% de las emisiones de CO2 del país.

Un porcentaje que dista mucho de la misión y visión de la empresa Repsol, y que los expertos advierten, los datos y las cifras son mucho mayores en la realidad.

Repsol, S.A. surge como multinacional energética y petroquímica en el año 1987, por motivo de la reorganización del sector energético en España. Y en 1989, y tras un periodo de 8 años, la empresa pasó a tener gestión privada.

En la actualidad se presenta como la compañía líder de la transición hacia modelos energéticos sostenibles y pretende convertirse en una compañía comprometida con el medio ambiente, que mediante la innovación pueda crear valor de manera sostenible. Unos objetivos y metas con las que en 2050 Repsol pretende alcanzar cero emisiones netas en su proceso productivo. De momento parece muy lejos de su objetivo.

miércoles, 24 de marzo de 2021

American Express en España

 

El gigante americano tiene gran presencia en el sector financiero español

American Express, también conocida como Amex, es una multinacional e institución financiera de origen americano que actualmente en España se encarga de la emisión y gestión de cualquier tipo de tarjeta de crédito y de pago.

Tras su aparición en el mercado español hacia el año 1951 son comunes las iniciativas emprendidas por la compañía.

A inicios de septiembre de 2020 American Express lanzó una nueva campaña publicitaria, junto a la aplicación El Tenedor, bajo el lema “Volvamos a los restaurantes”. Dicha campaña pretende impulsar la reactivación del consumo en el sector hostelero, así como revivir el sector gastronómico nacional que se ha visto gravemente afectado por las repercusiones económicas del Covid-19.

Una iniciativa similar a la emprendida por Amex en Estados Unidos: “Shop Small” y que actualmente cuenta con más de 1.600 restaurantes en toda España.

En 2019, y a través de la organización World Monuments Fund, American Express donó un total de 100.000 euros para la restauración de los frescos de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba en León.

Esta donación responde al compromiso de la compañía para con la fundación World Monuments Fund, que se mantiene desde el año 2006. Una relación que ha significado un total de 166 proyectos de conservación y restauración en más de 70 países.

Esta iniciativa pretende mejorar la imagen y percepción social de la marca, con el uso de técnicas de relaciones públicas. No busca aumentar las ventas, ni los beneficios a corto plazo, sino crear una buena relación entre el público y la imagen del producto.

Y, por último, durante la recesión y crisis de 2010, la compañía American Express crea y lanza en Estados Unidos la iniciativa “Shop Small”, también conocida como “Small Bussines Saturday” (ya mencionada anteriormente), la cual surge con el objetivo de incentivar el consumo en pequeños locales, negocios o establecimientos.

Actualmente, la iniciativa cuenta con promociones por consumir en empresas locales, en un intento de incentivar el consumo, y con gran presencia en las redes sociales bajo el hashtag #ShopSmall

Para más información visite la web de

martes, 16 de marzo de 2021

Campañas de Marketing dentro del Sector Turístico

 

El sector turístico en España supone un importante porcentaje del PIB nacional, con cifras que en el año 2019 alcanzaron el 12,4%

En un país donde el turismo conforma un sector base de la economía nacional, con un 12,4% del PIB, el marketing y las campañas de comunicación se han vuelto indispensables.

Y un ejemplo claro son las campañas realizadas por el Instituto de Turismo de España, comúnmente conocido como Turespaña. Un organismo que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y cuya función es promocionar a España al exterior como destino turístico.

Durante el año 2017 y bajo el lema “España es parte de ti” Turespaña pretendía arraigar la notoriedad de España como destino turístico a nivel internacional, en un intento de promocionar la imagen del país, así como nuestra marca turística.

Esta fue una campaña construida y articulada en base a extensas investigaciones de mercado, iniciadas en el año 2012, y que estaba dirigida a aquel “turista cosmopolita” con un alto nivel de gasto y con gran afición por la cultura y la gastronomía. En definitiva, con ella se pretendía generar un turismo de calidad.

En el año 2019, Tuespaña lanza en Reino Unido bajo el lema “We have Spain in common” una campaña de posicionamiento con la cual se pretendía fidelizar al turista británico en una situación de incertidumbre a raíz del Brexit.

Esta se dirigía tanto a quienes apoyaban la salida de Reino Unido de la Unión Europea (leavers) como a aquellos que querían quedarse (remainers). Con ello se pretendía que, pasara lo que pasara, España siguiera siendo el destino turístico por excelencia de los británicos. Por lo que se resaltaron los puntos y las características más turísticas del país en un intento de atraer familias, jóvenes y seniors

Con la pandemia en su pleno apogeo, el turismo nacional se ha visto gravemente mermado gracias a los confinamientos, los toques de queda y las restricciones sanitarias pertinentes.

Por ello el Instituto de Turismo de España lanzó, el 13 de abril de 2020, la campaña “España te espera” en la que se plasma la necesidad de reposicionarse en el mercado turístico global y transmitir la idea de destino seguro. Pero al mismo tiempo nos incita a quedarnos en casa y esperar hasta que la situación mejore. Un mensaje lanzado a través de las redes sociales:

“Pase lo que pase, tu casa siempre te está esperando. España te espera. Hoy, quédate en casa”

Si te interesa conocer más acerca del Instituto de Turismo de España haga click en la siguiente imagen